lunes, 16 de septiembre de 2013

Rosario y sus museos


Museo de Arte Contemporáneo Rosario(MACRO)

Ubicación: Bv. Oroño y el río Paraná
El macro es inaugurado el 16 de noviembre de 2004, frente a la importancia de las incorporaciones de arte contemporáneo realizadas por Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino.

Para ello, los silos Davis, construcción de principios de siglo pasado, ubicados a orillas del Paraná, son reciclados por la municipalidad de Rosario para el emplazamiento del museo.El edificio, conformado por 8 cilindros usados originariamente para el almacenamiento de granos, hoy cuenta con 10 pisos, una explanada y un túnel para sus exhibiciones, además de depósitos de obras, tienda y servicios para el público.
Su fachada es pintada sobre la base de proyectos elegidos por concursos nacionales que  se hace cada un lapso aproximado de cuatro años,
Colección
Se expone, en forma permanente, una de las mejores colecciones de arte argentino contemporáneo conformada por 300 obras, muchas de ellas emblemáticas, que permiten dar un panorama sobre el arte argentino de las últimas décadas.
Se decidió integrar antecedentes claves para el arte actual, como por ejemplo los cinco grabados de Antonio Berni de la serie de Juanito Laguna premiados en la XXXI Bienal de Venecia en 1962, el Concepto Espacial, de Lucio Fontana y pinturas ganadoras de los Premios Rosario, como las de Juan Del Prete y Raquel Forner, todas obras que ya poseía el Museo Castagnino. Asimismo, se agregaron trabajos de artistas enrolados en el Instituto Di Tella y registros de la denominada vanguardia rosarina de los años 60.A estas obras se sumaron las producciones de varios artistas que protagonizaron los desarrollos artísticos del siglo XX.






Presentación
La casa, convertida en museo, está ubicada en Santa Fe 748 su construcción data de mediados del siglo pasado. La fachada principal, totalmente revestida en mármol de Carrara, responde al estilo “italianizante” definido como una modalidad nacional propia desde mediados del siglo XIX.La fachada posterior es también un notable ejemplo del estilo academicista desarrollado a fines del siglo XIX. Por ella se accede a la sala de exposiciones temporarias del museo.
El museo, que fue inaugurado el 8 de julio de 1968, tuvo su origen en la donación hecha por testamento de Doña Firma Mayor de Estévez a la ciudad, en memoria de su esposo Don Odilo Estévez. El legado consistió en la casa y las obras de arte y objetos que los esposos Estévez coleccionaron durante casi treinta años.
Colección
La colección de pinturas incluye obras europeas desde los siglos XVII al XIX con expresiones sobresalientes del estilo Barroco al Romanticismo. Se exhibe pinturas de Goya, Magnasco, David, Mattia Preti, Eugenio Luca, Vicente López y Portana, entre otros; obras de escultores franceses e italianos del siglo XIX y argentinos de comienzos del XX. A
El museo cuenta, además, con una pequeña pero valiosa colección de piezas de cristal de roca italianas con monturas de metal y piedras de los siglos XVI y XVII, y chinas del siglo XIX.
La colección de vidrios antiguos abarca desde Egipto y Roma hasta piezas europeas. La colección de platería comprende piezas de punzones europeos y obras de plateros del período colonial de los siglos XVIII y XIX.
La casa exhibe un valioso mobiliario español, italiano, francés y sudamericano. El mismo reúne muebles españoles del siglo XVI, XVII y XVIII; importantes réplicas de muebles franceses del siglo XVIII y muebles postcoloniales del Río de la Plata.
La colección de marfiles comprende piezas europeas y orientales talladas en los siglos XVII al XIX del siglo XIX.
La colección de objetos en piedras duras cuenta con piezas talladas en Europa y China de los siglos XVI al XVIII. La colección de porcelanas abarca vajilla y estatuillas europeas.






Presentación  
El museo busca promover la preservación del patrimonio urbano, social y artístico de la ciudad, establecer un diálogo con la comunidad, investigar, comunicar y exhibir los procesos históricos, sociales, artísticos y culturales producidos en Rosario, conformar un espacio de consulta y orientación para los ciudadanos.
Ubicación:
OROÑO NICASIO 2300. Parque de la Independencia
Martes a viernes de 9 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados de 14 a 20 hs. Servicio Educativo, Archivo Fotográfico y Biblioteca y Archivo Documental: martes a viernes de 9 a 14 hs. Lunes cerrado.
Historia
La creación del museo se remonta a la gestión municipal del Dr. Alberto Natale quién, a través de una Ordenanza de 1981, concretó la demanda de diversos sectores sociales sobre la indiscriminada destrucción de testimonios históricos de la ciudad y estableció, en Bv. Oroño 1540, la nueva institución municipal.
La misma tuvo como objetivos clasificar, ordenar y exponer las piezas de su repositorio, catalogar la biblioteca, organizar un gabinete de investigaciones históricas y museológicas, editar publicaciones y propiciar la difusión del pasado.
En 1983 se iniciaron los cursos de Museología Histórica, que dieron origen a la carrera de Conservador de Museos y en 1985 se puso en marcha la Biblioteca Pública.
A principios de los noventa la institución se trasladó al Parque de la Independencia. La nueva sede, edificio construido en 1902 para la Administración del Parque y la Escuela de Aprendices de Jardineros, fue restaurada y adaptada a las nuevas funciones, inaugurándose oficialmente el 27 de agosto de 1993.
A partir de allí se realizaron una gran cantidad de actividades tendientes a difundir el patrimonio del museo y se registró un fuerte incremento de la colección, particularmente fotografías antiguas, postales y afiches, material bibliográfico y documental y objetos de la vida cotidiana de los rosarinos.
Colección
El acervo del museo está compuesto por patrimonio mueble, material fotográfico, documentos, libros y publicaciones periódicas.
El patrimonio mueble cuenta con más de 7.000 piezas de carácter heterogéneo aunque contiene numerosos productos de la vida cotidiana.Los objetos son de varios tipos de materiales de soporte y de tratamientos superficiales. El rango temporal de la colección comprende mayoritariamente fines del siglo XIX y todo el siglo XX.
Entre las piezas de mayor valor estético, histórico, social y didáctico, se pueden mencionar los conjuntos que se hallan prácticamente íntegros: "El Almacén y Despacho de Bebidas Soberón" y "La Farmacia Dinamarca".
Las categorías de la colección incluyen: artes gráficas, armas artículos de escritorio y fotográficos, comercios, edificios y sus partes, herramientas y equipos,  juegos y deportes, máquinas de oficina,  mobiliario,  numismática,  objetos ornamentales, publicitarios, religiosos y sociales,  salud,  transportes y comunicaciones,  TV, audio y video y vestimentas












 Presentación
Ubicación:CORDOBA 2019
Martes a viernes de 12 a 18 hs y sábados, domingos y feriados de 17 a 20 hs.
La institución nació para decirle no al olvido, para cobijar historias de militantes, de familiares y compañeros de tantos detenidos-desaparecidos que fueron atrapados en esos oscuros años.
Una biblioteca y videoteca especializada con abundante información documental, departamentos educativos y dedicados a la investigación, conforman la estructura institucional que se enriquece con muestras artísticas, presentaciones de libros, seminarios, cursos de capacitación, foros y mesas de debate que tienen a la historia reciente y a la condición humana como ejes privilegiados de análisis.
Historia
Su origen está ligado al reclamo impulsado por los distintos organismos de Derechos Humanos de Rosario en pos de lograr un lugar donde recuperar la memoria de los años de la última dictadura.




Museo Experimental de Ciencia
Presentación
Ubicación:
DIARIO LA CAPITAL 1602
Sábados, domingos y feriados de 17:30 a 20:30 hs.
Está ubicado en el 2º piso del edificio Planetario Luis C. Carballo. Cuenta con las áreas de: matemática, física, ciencia y tecnología, astronomía y astronáutica, geología, química y biología.
Se desarrollan cursos y conferencias y se emplean dos métodos de difusión: el audiovisual que se basa en programas especiales de video-ciencia y computación, exposición de maquetas, fotografías, paneles y elementos especiales; y el experimental que se relaciona con la participación activa del visitante.
 Historia
Fue inaugurado el 24 de septiembre de 1987. Está especializado en ciencias físicas, naturales y afines.  Es un museo interactivo que, desde sus comienzos, partió desde un nuevo concepto que invita a la participación e interacción de los visitantes con las piezas,
El museo cuenta con las siguientes muestras:
_   Principios y aplicaciones de la óptica
 _ Experiencia con colores
 _Danzas tridimensionales (holografía)
_  Un mundo llamado Athmos (meteorología)
 _Energías alternativas y uso racional
_  E = MC2: la Teoría de la Relatividad y su influencia en el conocimiento del Univero.  Einstein: el  científico y el hombre  




Presentación
Es el centro museológico más importante del interior del país. En el edificio coexisten producciones de los fundadores de la plástica en el país hasta las expresiones del arte contemporáneo.Cuenta con 31 salas, de diferentes superficies y alturas, dispuestas en un recorrido circular alrededor de patios interiores.El museo incluye, además, un auditorio, depósitos acondicionados para la conservación de las obras, biblioteca, tienda, instalaciones de restauración y servicios para el público.
Lunes, miércoles, jueves, viernes de 14 a 20 hs.Sábados, domingos y feriados de 13 a 19 hs.
Historia
Se inauguró el 7 de diciembre de 1937 en la intersección de Bulevar Oroño y Avenida Pellegrini.
El edificio fue donado a la ciudad por Rosa Tiscornia de Castagnino, en memoria de su hijo Juan Bautista, un notable coleccionista de arte de principios del siglo XX y miembro de la primera Comisión Municipal de Bellas Artes de Rosario.
Colección
Cuenta con aproximadamente 3000 obras, un patrimonio que se fue conformando a lo largo de más de 80 años. Esto se logró gracias a la herencia del acervo del antiguo museo, a compras realizadas por el gobierno municipal y provincial y por la Fundación Castagnino, a importantes donaciones particulares y a los premios adquisición de los tradicionales salones nacionales y municipales organizados por esta institución.
La colección reúne un importantísimo conjunto de pinturas, esculturas y series de grabados emblemáticos del arte argentino de los siglos XIX y XX y valiosas piezas europeas de diversas épocas.





Integrantes del grupo:
-Ignacio Martinez
-Julian Nuñez
-Franco Arculín
-Gaston Bullo
-Tomas Berdeja
-Enzo Ponce
-Sebastian Ramos

7 comentarios:

  1. Esta copado por que son los museos a los que fuimos con el colegio y ya los conocemos bastante.

    Noelia Mosic , Rosario Francisci

    ResponderEliminar
  2. Destaco la estructura del posteo, pero la información no es propia, me gustaron las imágenes.
    Camila Barrios.

    ResponderEliminar
  3. Esta bien la estructura es mas variada al resto,pero la informacion es todo copiada y pegada de las diferentes paginas.
    Maira Lopez

    ResponderEliminar
  4. Buenisimo los museos ! me encanto :)
    Ponce M.Eugenia

    ResponderEliminar